¿Un museo mitológico? (XI)
Ticio, 1632, óleo sobre lienzo, 227 × 301, de José de Ribera. Museo del Prado, Madrid, Estamos analizando los animales “mitológicos” del museo de Ciencias Naturales del IES Ribalta de Castellón y...
View ArticleCertificado por Atenea (VIII)
Nuestros referentes clásicos en Madrid concluyen con el fauno que pudimos ver en los jardines de la casa-museo Sorolla, en la calle General Martínez Campos, 37. La escultura en bronce es una réplica...
View Article¿Un museo mitológico? (XII)
Búho chico (Asio otus) y mochuelo común (Athene noctua) En esta serie sobre el Museo de Ciencias Naturales del IES Francesc Ribalta de Castellón hemos centrado nuestra atención en los animales...
View ArticleCertificado por Atenea (IX)
Estábamos repasando los profesores que aparecen en un curioso, y valioso, documento hallado en el IES Ribalta en el proceso de clasificación y archivo de antiguas certificados expedidos por el centro....
View Article¿Un museo mitológico? (XIII)
Athene noctua (mochuelo) En el capítulo anterior nos referíamos, a propósito del mochuelo (Athene noctua) de Atenea, aportando lo que dice Pierre Grimal en su Diccionario de Mitología Griega y Romana....
View ArticleCertificado por Atenea (X)
Estábamos comentando un documento cuasi centenario (1-9-1917) hallado en el archivo del instituto Ribalta, en el que figuraba una relación de profesores, distribuidos por categorías, y con indicación...
View Article¿Un museo mitológico? (XIV)
Seguimos con las fuentes sobre Corónide, a propósito de la corneja (Corvus corone) presente en una de las vitrinas del museo de Ciencias Naturales del IES Ribalta de Castellón. Apolodoro, Biblioteca...
View ArticleCertificado por Atenea (y XI)
Iniciamos en el anterior capítulo nuestra brevísima aproximación al documento, un diploma, que da el nombre a esta serie, que con este capítulo concluye, y comenzábamos refiriéndonos a los firmantes...
View Article¿Un museo mitológico? (XV)
Dejábamos a Ovidio hablándonos de Corónide, hija de Coroneo, convertida en corneja, acompañante de Minerva. El final del relato de Corónide enlaza con el de Nictímene, el mochuelo común (Athene...
View ArticleTTIP, ¿aqueos contra troyanos?
El otro día vi en el instituto unas octavillas que llamaron mi atención. Se referían al TTIP. ¿Qué es esto? De aquí sacamos la siguiente información básica sobre este acuerdo. Más información en...
View Article¿Un museo mitológico? (XVI)
El desafío de las Piérides (1520), óleo sobre lienzo de 31 x 63 cm. de Rosso Fiorentino. Museo del Louvre, París. A propósito del ejemplar de urraca (Pica pica) que poseemos en el museo de Ciencias...
View Article¿Un museo mitológico? (XVII)
Milano negro (Milvus migrans) Nuestro anterior capítulo de esta serie sobre animales mitológicos en el museo de Ciencias Naturales del IES Ribalta de Castellón nos llevó al milano y a la figura de...
View ArticleAtanasio inmortal
Celebra hoy la iglesia católica la fiesta de san Atanasio (Ἀθανάσιος Ἀλεξανδρείας), obispo de Alejandría, y el mayor opositor a la herejía arriana. Se considera santo en la Iglesia copta, en la...
View Article¿Un museo mitológico? (XVIII)
Ciconia ciconia (Cigüeña común) Otra hermosa ave presente en nuestro museo es la cigüeña blanca (Ciconia ciconia). El nombre científico está formado por el nombre latino del ave (ciconia) repetido....
View Article¿Un museo mitológico? (XIX)
Grulla común (Grus grus) This photo was taken by Andreas Trepte. Andreas Trepte, www.photo-natur.de. Estamos repasando los animales “mitológicos” presentes (o no) en el museo de Ciencias Naturales del...
View Article¿Un museo mitológico? (XX)
Dejábamos el anterior capítulo con la traducción del libro III, 14, 8 de la Biblioteca de Apolodoro a cargo de Margarita Rodríguez. La traductora, en nota a pie de página, comenta: De la historia de...
View Article¿Un museo mitológico? (XXI)
Seguimos con la jugosa y truculenta historia de Tereo, Procne y Filomela, personajes mitológicos también presentes en nuestro museo de Ciencias Naturales, puesto que tenemos ejemplares de abubilla,...
View Article¿Un museo mitológico? (XXII)
Proseguimos en este artículo con la completa narración ovidiana del episodio de Procne, Tereo y Filomela. Y ya apenas puede soportar la tardanza, y con ávidos labios, vuelve a exponer el encargo de...
View Article¿Un museo mitológico? (XXIII)
Y aquí concluye el relato de las Metamorfosis de Ovidio sobre el tétrico mito de Procne, Tereo y Filomela. Es capaz, después de tales acciones, de volver a Progne, que, al ver a su esposo, busca a su...
View Article¿Un museo mitológico? (XXIV)
Concluida la serie de capítulos sobre Tereo, Procne y Filomela, abandonamos las aves y pasamos a los artrópodos (esto es, animales de pies articulados), queliceratos (o sea, “con pinzas en los cuernos...
View Article