Quantcast
Channel: Nihil sub sole novum
Viewing all articles
Browse latest Browse all 361

Musik ist eine heilige Kunst (I)

$
0
0

strauss

Was ist denn Musik? Musik ist eine heilige Kunst, zu versammeln alle Arten von Mut wie Cherubim um einen strahlenden Thron, und darum ist sie die heilige unter den Künsten, die heilige Musik!

¿Qué es, pues, la música? La música es un arte celestial, que reúne toda clase de valentías como un querubín ante un trono radiante, y por eso, ella es la más sagrada de las artes, ¡la divina música!

Son palabras del personaje del Compositor en el Prólogo de la ópera de Richard Strauss, Ariadne auf Naxos. Nada que alegar, más, si escuchamos algunos pasajes de esta magnífica ópera. En efecto, la música de Strauss para esta obra, como para casi todas las suyas, es sublime. Se da la circunstancia, además, que, en el DVD que tengo la representación en el MET en el año 1989 contó con un reparto excepcional: las excelsas Jessye Norman, como Ariadne, Kathleen Battle, como Zerbinetta y una magnífica Tatiana Troyanos, como Compositor, fallecida, por causa del cáncer, sólo cuatro años más tarde de esas exitosas representaciones en el MET. James King, como tenor y Baco e ilustres sopranos en papeles menores, como la Náyade de Barbara Bonney o la Eco de Dawn Upshaw, cierran un elenco, al que hay que sumar la magnífica prestación de la orquesta del MET y el buen trabajo musical y escenográfico de James Levine y Peter Gelb, respectivamente.

El DVD tiene un extra con los ensayos de Levine con orquesta y algunos cantantes y, especialmente, con las dos protagonistas, Norman y Battle. En la primera parte del ensayo, que es posible seguir en You Tube, Levine y Norman ensayan estas palabras de Ariadna, en su diálogo con Baco:

Man ruht und ruht vom Ruhen wieder aus;

denn dort ist keiner matt vom Weinen,

er hat vergessen, was ihn schmerzen sollte:

Nichts gilt, was hier gegolten hat, ich weiß

y después saltan a

Sind meine Schmerzen mir

auf immer, immer genommen? Ach!

Bleibt nichts von Ariadne als ein Hauch?

Y aquí podemos oír a ambos (desde 1′ 21″ a 1′ 25″):

Uuuh! (Norman)

Yes Uuuh! (Levine)

What notes! (Norman)

Yes, what notes! Fantastic (Levine)

Pues eso, ¡qué notas, qué música! Arte celestial, divina música.

Los seguidores de este blog saben de nuestra predilección musical por Richard Strauss. Así lo manifestamos en un post publicado el 1 de enero de 2014, en el recordábamos los 150 años que hace de su nacimiento, así como los 300 años del nacimiento de otros dos grandes compositores. Christoph Willibald Gluck y Carl Philip Emmanuel Bach, hijo del gran Johann Sebastian.

También dedicamos una breve serie a la ópera Capriccio.

Antes de que acabe este 2014 es necesario por nuestra parte dedicar otro artículo al compositor muniqués, ya que este año se cumplen, como hemos dicho, 150 años de su nacimiento el 11 de junio de 1864. Y lo haremos con una ópera de inspiración mitológica, Ariadne auf Naxos, ópera en un acto con prólogo, op. 60, con libreto de Hugo Laurenz August Hoffmann, Edler von Hoffmannsthal. No es la única ópera mitológica de Strauss; recordemos las otras:

- Elektra, ópera en 1 acto, (1906-1908) con libretto también de Hofmannsthal y estrenada el 25 de enero de 1909 en el Teatro Real de Dresde con dirección de Erns von Schuch. Una obra por momentos angustiosa que retrata perfectamente la situación de palacio en Micenas, tras el asesinato de Agamenón y Casandra por Clitemnestra y Egisto.

- Die Ägyptische Helena (La Helena egipcia), ópera en 2 actos (1923-1927) con libretto, ¿cómo no? de Hugo von Hofmannsthal, estreno: 6 de junio de 1928 en la Semperoper de Dresde con dirección de Fritz Busch. Revisada en 1933.

- Daphne, tragedia bucólica en 1 acto, (1936-1937) con libretto de Joseph Gregor; estreno el 15 de octubre de 1938 en la Staatsoper de Dresde y dirección de Karl Böhm.

- Die Liebe der Danae (El amor de Dánae), comedia mitológica en 3 actos (1938-1940) con libretto de Joseph Gregor; ensayo general para el estreno previsto y suspendido por el fallido atentado contra Adolf Hitler del 20 de julio: 16 de agosto de 1944 en Salzburgo; estreno: 14 de agosto de 1952 en el Festival de Salzburgo. Tanto en el ensayo general como en el estreno el director fue Clemens Krauss.

daphnestrauss

Ariadne auf Naxos

Strauss y Hoffmannstahl escribieron inicialmente una ópera en un acto para ser representada según El burgués gentilhombre de Molière. La première producida por Max Reinhardt en Stuttgart (1912) demostró que esta combinación de comedia y ópera era impracticable para la mayor parte de teatros. La comedia de Molière termina con un divertimento ofrecido por el personaje principal, Monsieur Jourdain, a sus invitados. Strauss decidió sustituir ese divertimento por un espectáculo basado en el tema de Ariadna, que durase media hora. Pero una vez terminada la música, resultó que duraba hora y media. Así fue estrenada en Stuttgart en 1912, pero su interpretación ofreció la dificultad de exigir un equipo de actores y otro de cantantes, y su duración resultó excesiva. Por ello, a instancias del crítico musical Richard Sprecht, Strauss y Hoffmannstahl volvieron a trabajar en el proyecto y, en lugar de la comedia de Molière, crearon el prólogo que retrata los minutos anteriores a la representación de la ópera Ariadna en la casa del hombre más rico de Viena Esta versión se estrenó en la ópera de la corte de Viena en 1916 y ha sido un éxito hasta hoy. Los problemas que planteó la versión final de Viena fueron resueltos con asombroso dominio técnico y eficacia tanto por Hoffmannstahl como por Strauss. Pese a las diferencias de criterio entre libretista y compositor, el resultado final es fascinante por la contraposición entre un prólogo activo y realista – teatro dentro del teatro – y una ópera estática y mitológica. Finalmente, Hoffmannstahl y Strauss revisaron la comedia de Molière y la produjeron en Berlín en 1918.

Ariadne auf Naxos confirmó la impresión de que el compositor había abandonado la línea de Salomé y Elektra, para entrar en un paréntesis arcaizante y camerístico, roto con la siguiente ópera mágica y alegórica, La mujer sin sombra (Die Frau ohne Schatten).

Para su Ariadna Strauss redujo la orquesta a sólo 37 instrumentistas, manejándola con exquisita sutileza y sentido del color. La orquesta la forman 2 flautas, (que se alternan en el piccolo), 2 oboes, 2 clarinetes (en La y en Si bemol), 2 fagots, 2 trompas, 1 trompeta, 1 trombón, timbales y percusión (glockenspiel, pandereta, triángulo, platillos, tambor y bombo: 3 músicos), 2 arpas, 1 harmonium, piano, celesta, violín I y violín II (6), viola (4), cello (4), contrabajo (2).

La duración del prólogo es de unos 45 minutos y la de la ópera de 1 hora y 20 minutos.

N. B.: Mientras redacto este artículo estoy escuchando el podcast del capítulo Obsesivas y Reflexivas, radiado el 9 de noviembre, en el programa de Radio Clásica, que dirige Arturo Reverter,  Ars canendi; en el citado capítulo se puede oír el final de la Salomé de Strauss, en la voz de Birgit Nilsson en grabación de 1961 y, precisamente, el aria Es gibt ein Reich, wo alles rein ist: Es hat auch einen Namen: Totenreich de la  Ariadne auf Naxos con Elisabeth Schwarkopf.

ariadnemet



Viewing all articles
Browse latest Browse all 361

Trending Articles


FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE


Ka longiing longsem kaba skhem bad kaba khlain ka pynlong kein ia ka...


Girasoles para colorear


Presence Quotes – Positive Quotes


Long Distance Relationship Tagalog Love Quotes


Love with Heart Breaking Quotes


Re:Mutton Pies (lleechef)


Hato lada ym dei namar ka jingpyrshah jong U JJM Nichols Roy (Bah Joy) ngin...


EASY COME, EASY GO


KASAMBAHAY BILL IN THE HOUSE


UPDATE SC IDOL: TWO BECOME ONE


Pokemon para colorear


Sapos para colorear


Smile Quotes


Top 7 Lies of Boys


INUMAN QUOTES


RE: Mutton Pies (frankie241)


Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.


Vimeo 10.7.1 by Vimeo.com, Inc.


HOY PANGIT, MAGBAYAD KA!