Quantcast
Channel: Nihil sub sole novum
Viewing all articles
Browse latest Browse all 361

Du Narcisse exaucé

$
0
0

En los últimos días la coral a la que pertenezco ha ensayado e interpretado una obra preciosa de uno de mis compositores de música coral favoritos, el estadounidense Morten Lauridsen. Como se lee en su entrada de la Wikipedia:

“La sensación que se desprende de su música coral (ya sea a capella o con acompañamiento de instrumentos) es una sensación de calma y tranquilidad, con cierto toque de dulzura y, sobre todo, con momentos de extrema luminosidad. Todo esto lo consigue a través de series armónicas sencillas llenas de primeras inversiones (especialmente en acordes mayores), acordes de novena que aportan un especial colorido, frases largas y delicadas, saltos de cuarta justa y acordes desplegados en las diferentes voces. Todo ello se encuentra dentro de su personal forma de componer, mitad mística y mitad romántica.”

 Lo he podido comprobar con las dos canciones del compositor ensayadas en mi coral, el bellísimo O magnum mysterium (1994) para coro a capella, que desgraciadamente al final no interpretamos y Dirait-on, la quinta obra del ciclo Les Chansons des Roses (1993), basado en poemas de Rainer Maria Rilke) para coro y piano e integrado por:

  • En Une Seule Fleur
  • Contre Qui, Rose
  • De Ton Rêve Trop Plein
  • La Rose Complete
  • Dirait-on

En esta última, además, tenemos una alusión mitológica.

Primero, la letra del poema:

Abandon entouré d’abandon

tendresse touchant aux tendresses…

C’est ton intérieur qui sans cesse

se caresse, dirait-on;

se caresse en soi-même,

par son propre reflet éclairé.

Ainsi tu inventes le thème

du Narcisse exaucé

Abandono rodeado de abandono,

ternura contra ternuras…

Es tu interior el que, sin cesar,

parece que se acaricia;

se acaricia en sí mismo,

por su propio reflejo iluminado.

Así inventas el tema

de Narciso que alcanza su deseo.

Y sí, al final, y al principio, tenemos a Narciso. Pierre Grimal, en su Diccionario de Mitología Griega y Romana nos dice:

Narciso era un hermoso joven que despreciaba el amor. Su leyenda es referida de distintas maneras según los autores. La versión más conocida es la de Ovidio en las ‘Metamorfosis’. En ella, Narciso es hijo del dios del Cefiso y de la ninfa Liríope. Al nacer, sus padres consultaron al adivino Tiresias, el cual les respondió que el niño «viviría hasta viejo si no se contemplaba a sí mismo». Llegado a la edad viril, Narciso fue objeto de la pasión de numerosísimas doncellas y ninfas, pero siempre permanecía insensible. Finalmente, la ninfa Eco se enamoró de él, pero no consiguió más que las otras. Desesperada, se retiró a un lugar solitario, donde adelgazó tanto, que de toda su persona sólo quedó una voz lastimera. Las doncellas despreciadas por Narciso piden venganza al cielo. Némesis las escucha y hace que, en un día muy caluroso, después de una cacería, Narciso se incline sobre una fuente para calmar la sed. Ve allí la imagen de su rostro, tan bello, que se enamora de él en el acto, e insensible ya al resto del mundo, se deja morir, inclinado sobre su imagen. Aun en el Éstige trata de contemplar los amados rasgos. En el lugar de su muerte, brotó una flor, a la que se dio su nombre: el narciso.

La versión beocia de la leyenda era sensiblemente distinta. En ella se decía que Narciso era un habitante de la ciudad de Tespias, no lejos del Helicón. Era joven y muy bello, pero despreciaba los placeres del amor. Estaba enamorado de él un joven llamado Aminias, pero él no le correspondía; lo rechazaba constantemente y acabó enviándole una espada como presente. Aminias, obediente, se suicidó con el arma ante la puerta de Narciso; pero al morir pidió la maldición de los dioses contra su cruel amado. Un día en que el joven se vio en una fuente, enamoróse de sí mismo y, desesperado ante su pasión, se suicidó. Los tespios tributaron un culto al Amor, cuyo poder quedaba patente en esta historia. En el lugar en que se había suicidado Narciso y donde la hierba había quedado impregnada con su sangre, nació una flor: el narciso.

caravaggionarciso

Pausanias refiere que Narciso tenía una hermana gemela a la que se parecía en extremo; ambos eran bellísimos. La muchacha murió, y Narciso, que la quería entrañablemente, experimentó gran dolor. Un día verse en una fuente, creyó por un instante contemplar a su hermana, y ello mitigó su pena. Aunque sabía claramente que no era su hermana a quien veía, se acostumbró a mirarse en las fuentes para consolarse de su pérdida. Ello -dice Pausanias- ha dado origen a la leyenda tal como se contaba de ordinario. Esta versión es un intento de interpretación «racionalista» del mito preexistente.

Finalmente, existía una tradición oscura según la cual Narciso era oriundo de Eretria, Eubea. Habría sido muerto por un Épope (¿o Eupo?), y su sangre habría dado nacimiento a la flor homónima.

Rilke establece una variante de la historia mitológica.

Narciso estaba enamorado de su propio reflejo visto en el agua y se desesperaba de no poder alcanzarlo, tocarlo, acariciarlo. Muere, como hemos visto, ahogado tratando de alcanzar su reflejo.

En el poema, sin embargo, el protagonista consigue alcanzar su deseo, su deseo se ha cumplido o concedido (exaucé); se acaricia a sí mismo, iluminado por su propio reflejo. El tema de Narciso inventado (ainsi tu inventes le thème du Narcisse exaucé) es, pues, una versión diferente, a la historia mitológica.

La música de Lauridsen refleja perfectamente el ambiente del poema marcado por elementos como: abandono, ternura, caricia, interior; un mundo tranquilo, sensible, sereno, solitario.

Dejemos, pues, a Narciso acariciándose a sí mismo, pero dejémonos acariciar por la bellísima música de Lauridsen. Ofrecer a nuestros lectores Dirait-on, así como O magnum mysterium bien merecían un artículo.

Escuchen también Ubi caritas et amor

y el ciclo Lux aeterna.

Narciso puso la excusa para escuchar a Lauridsen.

 

narciso



Viewing all articles
Browse latest Browse all 361

Trending Articles


Love Quotes Tagalog


UPDATE SC IDOL: TWO BECOME ONE


Girasoles para colorear


Presence Quotes – Positive Quotes


Long Distance Relationship Tagalog Love Quotes


5 Tagalog Relationship Rules


“Mali man na ikaw ay ibigin ko, akoy iibig padin sayo”


RE: Mutton Pies (frankie241)


Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.


Vimeo 10.7.1 by Vimeo.com, Inc.


HOY PANGIT, MAGBAYAD KA!


Pokemon para colorear


Sapos para colorear


The business quotes | Inspirational and Motivational Quotes for you


Papa Jack Tagalog Love Quotes and Advice for you


“BAHAY KUBO HUGOT”


Re:Mutton Pies (lleechef)


Ka longiing longsem kaba skhem bad kaba khlain ka pynlong kein ia ka...


EASY COME, EASY GO


FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE