La canción Cheque al portamor de Melendi me gusta. Contiene elementos y argumentos que comparto.
La letra de la canción dice cosas interesantes y mensajes positivos para los posibles oyentes. Entre ellos, una alusión a un tópico literario, basado en un verso del poeta Ausonio.
El inicio de la canción usa un término, un adverbio, que echo mucho de menos en la actualidad, a muchos niveles: en la relación de alumnos con profesores, de algunos padres con profesores, en ciertos programas de televisión.
El adverbio es “educadamente”. ¿Dónde está la educación, los buenos modales, la urbanidad? Se han perdido palabras como “por favor, gracias, ¿se puede pasar?, adiós, buenos días…” La pena es que eso ocurre con muchos alumnos y muchos jóvenes a los que, aparentemente, nadie ha enseñado a ser educados. También con personas mayores.
Se grita mucho, se escucha poco. Me gusta mucho una frase de Arturo Graf, poeta italiano, de ascendencia alemana, nacido en Atenas: El saber y la razón hablan; la ignorancia y el error gritan.
No es manca la frase atribuida a Zenón de Citio, (334-262 a. C.), el fundador del estoicismo, frase que dirigió a un joven que hablaba demasiado (πρὸς τὸ φλυαροῦν μειράκιον): “διὰ τοῦτο δύο ὦτα ἔχομεν, στόμα δὲ ἕν, ἵνα πλείονα μὲν ἀκούωμεν, ἥττονα δὲ λέγωμεν.” Por eso tenemos dos orejas y una sola boca, para oír mucho y hablar poco”.
Lo leemos en Diógenes Laercio, Vida de los filósofos, VI. I, 19
Éstas son las palabras de Melendi:
Educadamente te daría un consejo
que probablemente todavía no sabes.
Sigue la canción con un refrán español, eso sí, adaptado. El refrán es: Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
Que probablemente esté relacionado con una sentencia de Menandro: γνῶμαι δ᾿ ἀμείνους εἰσὶ τῶν γεραιτέρων = las sentencias de los ancianos son las mejores.
En griego moderno tenemos: Ο διάβολος ξέρει πολλά, γιατί είναι γέρος. = El diablo sabe mucho, porque es viejo.
el demonio sabe mucho más por viejo
que por ser el rey de todos nuestros males.
Sigue un mensaje interesante, dirigido, creo, a los que ponen su confianza en el dinero. Es también un mensaje evangélico:
Con la realidad te vas a dar de bruces
si piensas que un euro es mejor que un detalle.
También puede tomarse en el sentido que, muchas veces, es mejor un detalle, como una sonrisa, algo hecho con nuestras manos, que un regalo que haya costado dinero.
A continuación tenemos una alusión a que lo que realmente importa es el interior de las personas o a que las fachadas de las personas bien posicionadas socialmente no tienen por qué ser mejores que las de personas de condición social más baja o peor trabajo, o peores posibilidades en el futuro, como ocurre con los dos chicos del vídeo oficial de la canción, que ofrecemos en la entrada.
Porque una ventana que da (a) un patio (de) luces,
puede brillar más que una que da a la calle.
Las siguientes palabras hacen referencia a dos aspectos: el ya comentado de que, muchas veces, ponemos nuestra confianza en el dinero o buscamos personas con buena posición económica como amigos o pareja y la alusión al tópico literario que ha provocado este artículo, en el que aprovechamos para comentar la letra de la canción y ofrecer el logrado vídeo de una canción nada despreciable musicalmente hablando (y esto es una lítote).
Y ahora vete en busca de aquella cartera
que sostenga tus tratamientos de belleza mientras tengas,
porque sabrás que eso no dura eternamente, amiga mía..
Aquí tenemos una referencia a los versos del De rosis nascentibus del poeta latino Ausonio (310-395):
Conquerimur, Natura, brevis quod gratia florum:
ostentata oculis ilico dona rapis.
quam longa una dies, aetas tam longa rosarum,
quas pubescentes iuncta senecta premit.
quam modo nascentem rutilus conspexit Eoos,
hanc rediens sero vespere vidit anum.
sed bene quod paucis licet interitura diebus
succedens aevum prorogat ipsa suum.
collige, virgo, rosas dum flos novus et nova pubes,
et memor esto aevum sic properare tuum.
Lamentamos, Naturaleza, que sea efímera la belleza de las flores
Les arrebatas rápidamente las gracias mostradas a los ojos.
Apenas tan larga como un solo día es la vida de las rosas;
la vejez inminente las agobia aún jóvenes.
tan pronto llegan a su plenitud, las empuja su propia vejez.
Si vio nacer una la Aurora rutilante,
a esa la caída de la tarde la contempla ya mustia.
Mas no importa: aunque inexorablemente deba la rosa rápida morir,
ella misma prolonga su vida con los nuevos brotes.
Coge las rosas, muchacha, mientras está fresca tu juventud,
pero no olvides que así se desliza también tu vida”
Tópico usado por poetas españoles como Garcilaso de la Vega, en su Soneto XXIII:
En tanto que de rosa y de azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena:
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera
por no hacer mudanza en su costumbre.
Es decir, la belleza es efímera y quien te elija, amiga mía, por tu belleza, pronto te cambiará por otra más bella, o bella en otro sentido, como se plasma en el vídeo de la canción.
El resto de la canción sirve para glosar la equivocada decisión de la joven que prefiere el dinero y la fama, los delirios de grandeza. Y añade una advertencia, a la postre realidad: si aquél en quien ponemos la confianza nos defrauda, quedaremos privados de este mundo de oropel (el pétalo en la vida de ese tipo) que hemos elegido, pero también de lo que hemos dejado atrás (la flor para mi vida).
Interesante es la palabra “portamor”, en relación a cheque (portador) por lo comentado respecto al valor del dinero, y relacionado también con la idea de cambio de “amor”, de pareja, dejando una que nos ofrece un mundo reducido, alejado del lujo, el glamour o la fama, y cambiando a ese mundo añorado, que nos dejará en la estacada.
Al final se evidencia que la relación no hubiera tenido éxito por las pretensiones de una parte. La escena inicial es premonición de lo que ocurre al final y de lo que dice la letra:
Así que vete, en busca de cada delirio de grandeza
y si la vida te endereza y tu caballo ganador se te despeña:
Recuerda que tú rechazaste ser la flor para mi vida
por ser sólo un pétalo en la de ese tipo.
Qué pena me das niñita consentida,
con tu cheque falso al portamor vencido.
Aunque pensándolo bien
¿Cuál sería nuestro futuro?
Tú que prefieres un peso a un beso
y yo no tengo ni un puto duro.
Tú que sólo comes hojas y yo solo carne roja.
Yo vivo en un cuento chino y tú en una peli de Almodóvar.
Tu que presumes de atea, mientras yo vivo de la marea
que un dios puso en mi garganta.
Y ahora vete en busca de aquella cartera
que sostenga tus tratamientos de belleza mientras tengas,
porque sabrás que eso no dura eternamente, amiga mía..
Así que vete, en busca de cada delirio de grandeza
y si la vida te endereza y tu caballo ganador se te despeña:
Recuerda que tú rechazaste ser la flor para mi vida
por ser solo un pétalo en la de ese tipo.
Qué pena me das niñita consentida,
con tu cheque falso al portamor vencido.
Yo sólo espero que esto no suene a reproche
pero cuando no te quede techo que alcanzar
te sentirás vacía y como un jarro de agua fría será
cuando mires a atrás…
Respecto a la música, decir que va de menos a más, que alcanza bellos clímax sonoros y que contiene melodías acertadas. Algún fallo prosódico (no casar letra y música, como en “que probablemente todavía no sabes”, o “que a un patio luces”).
“Y ahora vete” supone un primer cambio melódico, con adición de nuevos elementos y más instrumentos.
“Recuerda que tú” contiene un bonito momento en “rechazaste ser la flor para mi vida”.
Bellos efectos instrumentales en la cuerda con la letra:
Aunque pensándolo bien
¿Cuál sería nuestro futuro?
Tú que prefieres un peso a un beso
y yo no tengo ni un puto duro.
Tras “garganta” nuevo cambio y aumento de volumen.
Por segunda vez, bello efecto en “recuerda que tú”, ahora con coro femenino de fondo.
Clímax en
alcanzar
te sentirás vacía y como un jarro de agua fría será
cuando mires a atrás…
Bello solo de guitarra en el final del clímax y vuelta a la calma melódica.
Muy bonita canción, sí señor.
Aquí la letra completa y el vídeo oficial:
Educadamente te daría un consejo que probablemente todavía no sabes, el demonio sabe mucho más por viejo que por ser el rey de todos nuestros males. Con la realidad te vas a dar de bruces, si piensas que un euro es mejor que un detalle. Porque una ventana que da un patio luces, puede brillar más que una que da a la calle. Y ahora vete en busca de aquella cartera que sostenga tus tratamientos de belleza mientras tengas, porque sabrás que eso no dura eternamente, amiga mía… Así que vete, en busca de cada delirio de grandeza y si la vida te endereza y tu caballo ganador se te despeña:
recuerda que tú rechazaste ser la flor para mi vida por ser sólo un pétalo en la de ese tipo. Qué pena me das niñita consentida, con tu cheque falso al portamor vencido. Aunque pensándolo bien ¿Cuál sería nuestro futuro? Tú que prefieres un peso a un beso y yo no tengo ni un puto duro. Tú que sólo comes hojas y yo solo carne roja. Yo vivo en un cuento chino y tú en una peli de Almodóvar. Tú que presumes de atea, mientras yo vivo de la marea que un dios puso en mi garganta. Y ahora vete en busca de aquella cartera que sostenga tus tratamientos de belleza mientras tengas, porque sabrás que eso no dura eternamente, amiga mía… Así que vete, en busca de cada delirio de grandeza y si la vida te endereza y tu caballo ganador se te despeña: recuerda que tú rechazaste ser la flor para mi vida por ser sólo un pétalo en la de ese tipo. Qué pena me das niñita consentida, con tu cheque falso al portamor vencido. Yo sólo espero que esto no suene a reproche pero cuando no te quede techo que alcanzar te sentirás vacía y como un jarro de agua fría será cuando mires a atrás…
