Vamos concluyendo nuestro paseo playero y vamos con los últimos tres referentes, uno al dios del mar griego en el nombre de unos apartamentos Poseidón, otro a un lugar clave en la historia política y religiosa de la antigua Grecia, como fue Delfos, nombre de otros apartamentos, y, finalmente, el nombre de una de las playas de Benicàssim, llamada Heliópolis.
Las fuentes sobre Poseidón son muy abundantes. Nos quedaremos con dos textos referidos a dos hechos importantes. El primero es la disputa de Posidón y Atenea por el dominio del Ática.
Lo narra así Apolodoro, Biblioteca Mitológica III, 14, 1:
Κέκροψ αὐτόχθων, συμφυὲς ἔχων σῶμα ἀνδρὸς καὶ δράκοντος, τῆς Ἀττικῆς ἐβασίλευσε πρῶτος, καὶ τὴν γῆν πρότερον λεγομένην Ἀκτὴν ἀφ’ ἑαυτοῦ Κεκροπίαν ὠνόμασεν. ἧκεν οὖν πρῶτος Ποσειδῶν ἐπὶ τὴν Ἀττικήν, καὶ πλήξας τῇ τριαίνῃ κατὰ μέσην τὴν ἀκρόπολιν ἀπέφηνε θάλασσαν, ἣν νῦν Ἐρεχθηίδα καλοῦσι. μετὰ δὲ τοῦτον ἧκεν Ἀθηνᾶ, καὶ ποιησαμένη τῆς καταλήψεως Κέκροπα μάρτυρα ἐφύτευσεν ἐλαίαν, ἣ νῦν ἐν τῷ Πανδροσείῳ δείκνυται. γενομένης δὲ ἔριδος ἀμφοῖν περὶ τῆς χώρας, διαλύσας Ζεὺς κριτὰς ἔδωκεν, οὐχ ὡς εἶπόν τινες, Κέκροπα καὶ Κραναόν, οὐδὲ Ἐρυσίχθονα, θεοὺς δὲ τοὺς δώδεκα. καὶ τούτων δικαζόντων ἡ χώρα τῆς Ἀθηνᾶς ἐκρίθη, Κέκροπος μαρτυρήσαντος, ὅτι πρώτη τὴν ἐλαίαν ἐφύτευσεν. Ἀθηνᾶ μὲν οὖν ἀφ᾿ ἑαυτῆς τὴν πόλιν ἐκάλεσεν Ἀθήνας, Ποσειδῶν δὲ θυμῷ ὀργισθεὶς τὸ Θριάσιον πεδίον ἐπέκλυσε καὶ τὴν Ἀττικὴν ὕφαλον ἐποίησε.
El autóctono Cécrope, que tenía cuerpo híbrido de hombre y serpiente, fue el primer rey del Ática y a esta tierra, denominada antes Acte, la llamó con su nombre, Cecropia. Se dice que en su época los dioses decidieron tomar posesión de las ciudades en las que cada uno había de recibir honores. Posidón llegó el primero al Ática y, golpeando con su tridente en medio de la acrópolis, hizo brotar un mar, al que ahora llaman Erecteo. Después llegó Atenea y, habiendo puesto a Cécrope como testigo de su posesión, plantó un olivo, que ahora se muestra en el Pandrosio. Al surgir entre ambos dioses una disputa por el dominio del país, Zeus los separó y designó jueces, no a Cécrope y Cránao, como dijeron algunos, ni tampoco a Erisictón, sino a los doce dioses. Por su veredicto el país fue otorgado a Atenea, pues según el testimonio de Cécrope ella había sido la primera en plantar el olivo. Entonces Atenea denominó a la ciudad Atenas, según su nombre; pero Posidón, indignado, inundó la llanura Triasia y sumergió el Ática bajo el mar.
La Dispute de Minerve et de Neptune au sujet d’Athènes (1822) de Merry-Joseph Blondel (1781-1853), óleo sobre tabla, 40 x 54 cm. Museo del Louvre.
La traducción es de Margarira Rodríguez de Sepúlveda, en Gredos.
El segundo texto es el noveno de los Diálogos de los dioses de Luciano de Samosata, entre Hermes y Poseidón, en el que se nos informa de la curiosa concepción y, más aún rara, gestación de Dioniso
Ποσειδῶν -Ἔστιν, ὦ Ἑρμῆ, νῦν ἐντυχεῖν τῷ Διί;
Ἑρμῆς – Οὐδαμῶς, ὦ Πόσειδον.
Ποσειδῶν – Ὅμως προσάγγειλον αὐτῷ.
Ἑρμῆς – Μὴ ἐνόχλει, φημί· ἄκαιρον γάρ ἐστιν, ὥστε οὐκ ἂν ἴδοις αὐτὸν ἐν τῷ παρόντι.
Ποσειδῶν – Μῶν τῇ Ἥρᾳ σύνεστιν;
Ἑρμῆς – Οὔκ, ἀλλ’ ἑτεροῖόν τί ἐστιν.
Ποσειδῶν – Συνίημι· ὁ Γανυμήδης ἔνδον.
Ἑρμῆς – Οὐδὲ τοῦτο· ἀλλὰ μαλακῶς ἔχει αὐτός.
Ποσειδῶν – Πόθεν, ὦ Ἑρμῆ; δεινὸν γὰρ τοῦτο φῄς.
Ἑρμῆς – Αἰσχύνομαι εἰπεῖν, τοιοῦτόν ἐστιν.
Ποσειδῶν – Ἀλλὰ οὐ χρὴ πρὸς ἐμὲ θεῖόν γε ὄντα.
Ἑρμῆς – Τέτοκεν ἀρτίως, ὦ Πόσειδον.
El nacimiento de Dioniso (ca 460 a. C.) Pintor de Altamura. Figura ática roja. Museo Nazionale di Spina, Ferrara.
Ποσειδῶν – Ἄπαγε, τέτοκεν ἐκεῖνος; ἐκ τίνος; οὐκοῦν ἐλελήθει ἡμᾶς ἀνδρόγυνος ὤν; ἀλλὰ οὐδὲ ἐπεσήμανεν ἡ γαστὴρ αὐτῷ ὄγκον τινά.
Ἑρμῆς – Εὖ λέγεις· οὐ γὰρ ἐκείνη εἶχε τὸ ἔμβρυον.
Ποσειδῶν- Οἶδα· ἐκ τῆς κεφαλῆς ἔτεκεν αὖθις ὥσπερ τὴν Ἀθηνᾶν· τοκάδα γὰρ τὴν κεφαλὴν ἔχει.
Ἑρμῆς – Οὔκ, ἀλλὰ ἐν τῷ μηρῷ ἐκύει τὸ τῆς Σεμέλης βρέφος.
Ποσειδῶν – Εὖ γε ὁ γενναῖος, ὡς ὅλος ἡμῖν κυοφορεῖ καὶ πανταχόθι τοῦ σώματος. ἀλλὰ τίς ἡ Σεμέλη ἐστί;
Ἑρμῆς – Θηβαία, τῶν Κάδμου θυγατέρων μία. ταύτῃ συνελθὼν ἐγκύμονα ἐποίησεν.
Ποσειδῶν – Εἶτα ἔτεκεν, ὦ Ἑρμῆ, ἀντ’ ἐκείνης;
Ἑρμῆς – Καὶ μάλα, εἰ καὶ παράδοξον εἶναί σοι δοκεῖ· τὴν μὲν γὰρ Σεμέλην ὑπελθοῦσα ἡ Ἥρα-οἶσθα ὡς ζηλότυπός ἐστι-πείθει αἰτῆσαι παρὰ τοῦ Διὸς μετὰ βροντῶν καὶ ἀστραπῶν ἥκειν παρ’ αὐτήν· ὡς δὲ ἐπείσθη καὶ ἧκεν ἔχων καὶ τὸν κεραυνόν, ἀνεφλέγη ὁ ὄροφος, καὶ ἡ Σεμέλη μὲν διαφθείρεται ὑπὸ τοῦ πυρός, ἐμὲ δὲ κελεύει ἀνατεμόντα τὴν γαστέρα τῆς γυναικὸς ἀνακομίσαι ἀτελὲς ἔτι αὐτῷ τὸ ἔμβρυον ἑπτάμηνον· καὶ ἐπειδὴ ἐποίησα, διελὼν τὸν ἑαυτοῦ μηρὸν ἐντίθησιν, ὡς ἀποτελεσθείη ἐνταῦθα, καὶ νῦν τρίτῳ ἤδη μηνὶ ἐξέτεκεν αὐτὸ καὶ μαλακῶς ἀπὸ τῶν ὠδίνων ἔχει.
Seméle verbrennt unter Jupiters Feuer. Grabado de Johann Ulrich Krauss, para la edición de 1690 de las Metamorfosis de Ovido (Libro III, 309)
Ποσειδῶν – Νῦν οὖν ποῦ τὸ βρέφος ἐστίν;
Ἑρμῆς – Ἐς τὴν Νῦσαν ἀποκομίσας παρέδωκα ταῖς Νύμφαις ἀνατρέφειν Διόνυσον αὐτὸν ἐπονομασθέντα.
Ποσειδῶν – Οὐκοῦν ἀμφότερα τοῦ Διονύσου τούτου καὶ μήτηρ καὶ πατὴρ ὁ ἀδελφός ἐστιν;
Ἑρμῆς – Ἔοικεν. ἄπειμι δ’ οὖν ὕδωρ αὐτῷ πρὸς τὸ τραῦμα οἴσων καὶ τὰ ἄλλα ποιήσων ἃ νομίζεται ὥσπερ λεχοῖ.
POSEIDÓN: Hermes, ¿se puede celebrar ahora una entrevista con Zeus?
HERMES: De ninguna manera, Poseidón.
POSEIDÓN: Anúnciame, de todas formas.
HERMES: Te digo que no le molestes. No es un momento oportuno, de modo que no puedes verle por ahora.
POSEIDÓN: ¿Es que está con Hera?
HERMES: No, no, se trata de otra cosa.
POSEIDÓN: Comprendo, es Ganímedes, el copero de Zeus, el que está dentro.
HERMES: Tampoco es eso, es que está indispuesto.
POSEIDÓN: ¿Cómo, Hermes? Pues estás diciendo una cosa muy rara: ¡Zeus indispuesto!
HERMES: Me da vergüenza decírtelo, eso es lo que pasa.
POSEIDÓN: Pero no debes tenerla de mí, que soy tu tío.
HERMES: Acaba de dar a luz hace un momento
POSEIDÓN: ¡Vamos, anda! ¿Él de parto? ¿De quién? ¿Es que no nos hemos dado cuenta de que era andrógino? Pero si su vientre no tenía ninguna hinchazón…
HERMES: Tienes razón, pero no era allí donde estaba el feto.
El nacimiento de Dioniso (ca 405-385 a. C.) Pintor del Nacimiento de Dioniso. Figura apulia roja. Museo Nazionale Archeologico di Taranto
POSEIDÓN: Ya sé; ha vuelto a dar a luz por la cabeza, como hizo con Atenea. Tiene la cabeza paridora.
HERMES: No es eso, sino que estaba gestando en el muslo el feto sacado de Sémele.
POSEIDÓN: ¡Bravo por este dios estupendo, qu ese queda embarazado de la cabeza a los pies y da a luz por todas partes de su cuerpo! ¿Pero quién es Semele?
HERMES: Es tebana, una de las hijas de Cadmo. Tuvo relaciones con ella y la dejó embarazada.
POSEIDÓN: ¿Y luego, parió él en vez de ella?
HERMES: Así es, por raro que te parezca. Pues Hera- que ya sabes lo celosa que es- se fue de tapadillo a casa de Semele, y la convenció de que le pidiera a Zeus que fuese a verla con sus relámpagos y sus truenos. Cuando Zeus de dejó convencer, y se presentó además con el rayo, ardió el techo y Sémele murió a causa del fuego. Entonces me ordenó que abriera el vientre de la mujer y le sacara el feto, todavía sin formar, pues estaba de siete meses. Cuando hice lo que me mandaba, se abrió el muslo y colocó allí el feto, para que terminara allí su desarrollo; ahora, al cabo de dos meses, lo ha dado a luz y está delicado a causa de los dolores del parto.
POSIDÓN: Entonces, ¿dónde está el niño ahora?
HERMES: Lo he llevado a Nisa y se lo he dado a las ninfas para que lo críen, después de ponerle el nombre de Dioniso.
POSIDÓN: Entonces ¿mi hermano es al mismo tiempo el padre y la madre de Dioniso?
HERMES: Así parece. Me marcho, pues, a traerle agua para la herida y a prodigarle los cuidados que suelen aplicarse a una mujer recién parida.
La traducción es de Juan Zaragoza Botella, en Alianza Editorial (1269).
