Quantcast
Channel: Nihil sub sole novum
Viewing all articles
Browse latest Browse all 361

Yo no entraría (IV)

$
0
0

julianoapostata

El emperador romano Juliano el Apóstata

Contemporáneo, o puede que ligeramente anterior a Sópatros, el emperador Juliano, en su Discurso contra Heraclio, alude a esta misma inscripción. “Un día, a comienzos de la primavera del año 362, Juliano fue invitado a asistir en un salón de Constantinopla a una conferencia dada por un cínico de nombre Heraclio… El cínico, para darle una lección sobre el arte de gobernar, deslizó sus consejos en una alegoría donde los dioses eran, a ojos del emperador, irreverentemente puestos en escena… Una de las noches siguientes, el emperador improvisó una respuesta que, a su vez, ofreció en público” (J. Bidez, Vie de l’Empereur Julien, Paris 1930, p. 250).

El discurso está claramente dividido en tres partes. Después de una introducción se anuncia el propósito de la obra en tres partes: I, que al “Perro = Cínico” le conviene más componer discursos que mitos; II, que la composición de mitos debe respetar ciertas reglas y cuáles son; III, y que, hacia los dioses, hay que guardar el mayor respeto. Es en esta tercera y última parte donde se encuentra la alusión a nuestra inscripción. Para ilustrar el respeto que se le debe dar a los dioses Juliano utiliza el argumento de autoridad mostrando cómo Pitágoras, Platón y Aristóteles han honrado el nombre de los dioses. Cuando habla de Aristóteles dice:

Edward_Armitage_-_Julian_the_Apostate_presiding_at_a_conference_of_sectarian_-_1875

Juliano el Apóstata presidiendo una conferencia de sectarios (Edward Armitage, 1875; Walker Art Gallery, Liverpool)

βούλει δῆτα τὸ μετὰ τοῦτο τὴν πάνσοφον ὑπαγορεύσω σειρῆνα, τὸν τοῦ λογίου τύπον Ἑρμοῦ, τὸν τῷ Ἀπόλλωνι καὶ ταῖς Μούσαις φίλον; ἐκεῖνος ἀξιοῖ τοὺς ἐπερωτῶντας ἢ ζητεῖν ὅλως ἐπιχειροῦντας, εἰ θεοί εἰσιν, οὐχ ὡς ἀνθρώπους ἀποκρίσεως ἀλλ᾿ ὡς τὰ θηρία κολάσεως. εἰ δὲ ἀνεγνώκεις τὸν συστατικὸν αὐτοῦ λόγον, ὃς ὥσπερ τῆς Πλάτωνος, οὕτω δὴ καὶ τῆς ἐκείνου διατριβῆς προυγέγραπτο, ἔγνως ἂν πρὸ πάντων, ὅτι τὰ πρὸς τοὺς θεοὺς εὐσεβεῖς εἶναι καὶ μεμυῆσθαι πάντα τὰ μυστήρια καὶ τετελέσθαι τὰς ἁγιωτάτας τελετὰς καὶ διὰ πάντων: τῶν μαθημάτων ἦχθαι τοῖς εἴσω τοῦ περιπάτου βαδίζουσι προηγόρευτο. (Contra Heraclio 237 c-d)

¿Quieres que ahora después de esto haga hablar a la muy sabia Sirena, la imagen de Hermes, dios del discurso, el amigo de Apolo y las Musas? Para él, aquéllos que ponen en duda o que simplemente se lanzan a investigar si los dioses existen, merecen no sólo, como los hombres, una respuesta, sino, como las bestias, una corrección. Y si has leído la fórmula de admisión que él había compuesto y había hecho inscribir en su escuela, igual que Platón sobre la suya, sabrás mejor que nadie que él instruyó a los miembros del Perípato en estos preceptos: ser respetuoso por lo que respecta a los dioses, hacerse iniciar en todos los misterios, haber cumplido los ritos más sagrados y haber recorrido todos los conocimientos.

Gregorionacianzo

Como se ve, Juliano en este texto compara una inscripción que Aristóteles habría hecho grabar sobre su escuela a la que Platón había hecho inscribir sobre la suya. ¿Había visto realmente estas inscripciones durante su estancia en Atenas en el 355, en el curso de la cual se hizo iniciar en los misterios de Eleusis y encontró otro estudiante que habría de ser célebre, Gregorio de Nacianzo, o bien se basa en una tradición literaria inventada por los rétores? Lo que es seguro es que, a mediados del siglo IV, Juliano conocía esta tradición de una inscripción en el frontón de la Academia.

Una tradición como ésta, una vez establecida, con una fórmula tan sólida, debió ser continuamente reproducida. Sin embargo, a pesar de las pacientes investigaciones, ni rastro se ha podido detectar en las obras de los profesores que ilustraron el último período de la escuela platónica de Atenas: Siriano, Proclo, Marino, Damascio. ¿Es el azar el que ha querido que se perdieran los textos que podrían aludir a esta historia? ¿Los platónicos de Atenas sabían que se trataba de una tradición tardía y no le darían ninguna importancia, abandonando por completo la sede de la Academia por las grandes casas privadas con una sala de estudio que son conocidas por los textos y de las que se ha hallado un ejemplo al pie de la ladera sur de la Acrópolis?

Por el contrario, reencontramos la anécdota de la inscripción profusamente usada en la escuela de Alejandría, que a comienzos del siglo VI había tomado el relevo de Atenas para convertirse en el gran centro de cultura del mundo griego.

timeo

El primer ejemplo lo encontramos en el comentario de Juan Filópono al De anima I 3, 406 b 25 ss. de Aristóteles. El pasaje se divide en dos partes, según el método escolar habitual empleado al menos después de Proclo: la θεωρία y la λέξις. Tras una breve introducción, donde Filópono indica lo que es parecido y lo que es diferente en las concepciones de Demócrito y de Timeo sobre la manera en que el alma pone en movimiento al cuerpo, da cuenta brevemente de la doctrina expuesta por Timeo en el diálogo platónico que lleva este título (Timeo 35 a 1-36 e 3). Luego aporta la referencia a la inscripción:

Διὰ τούτων μὲν οὖν καὶ διὰ πλειόνων ἑτέρων δῆλον ὅτι ἄλλα τινὰ ᾐνίττοντο ἐκεῖνοι. εἰ γὰρ μάλιστα πάντων τῆς τῶν μαθημάτων γνώσεως ἐπεμελοῦντο οἱ Πυθαγόρειοι (Πυθαγόρειος δὲ ὁ Πλάτων, οὗ καὶ πρὸ τῆς διατριβῆς ἐπεγέγραπτο ‘ἀγεωμέτρητος μὴ εἰσίτω’) οὐδεὶς δ᾿οὐδ᾿ἄκρῳ δακτύλῳ γεωμετρήσας τοιοῦτό τι λέγειν ἀνέξεται, τίς οὕτως ἠλίθιος ὡς οἴεσθαι τὸν Πλάτωνα ταῦτα οὕτω κατὰ τὸ φαινόμενον λέγειν;

Por estas razones pues, y por muchas otras, está claro que Timeo, Platón y los Pitagóricos (ἐκεῖνοι) hablaron de forma velada de otras realidades. En efecto, si bien es cierto que los pitagóricos tenían la mayor preocupación en adquirir el conocimiento de las matemáticas – y Platón se mostró Pitagórico, él que había hecho inscribir en su escuela: “Nadie debe entrar aquí, que no sea un geómetra” – y que una persona que haya tocado la geometría más que con la punta del dedo no podrá aceptar semejante forma de hablar, ¿Quién será tan tonto como para pensar que Platón habla aquí limitándose a lo aparente?”



Viewing all articles
Browse latest Browse all 361

Trending Articles


EASY COME, EASY GO


UPDATE SC IDOL: TWO BECOME ONE


Pokemon para colorear


Sapos para colorear


The business quotes | Inspirational and Motivational Quotes for you


Papa Jack Tagalog Love Quotes and Advice for you


5 Tagalog Relationship Rules


“Mali man na ikaw ay ibigin ko, akoy iibig padin sayo”


RE: Mutton Pies (frankie241)


Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.


FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE


HOY PANGIT, MAGBAYAD KA!


Girasoles para colorear


tagalog love Quotes – Tiwala Quotes


Long Distance Relationship Tagalog Love Quotes


Tropa Quotes


Top 10 Best “Single” Tagalog Love Quotes


Re:Mutton Pies (lleechef)


Ka longiing longsem kaba skhem bad kaba khlain ka pynlong kein ia ka...


Vimeo 10.7.1 by Vimeo.com, Inc.